Las 5 metodologías educativas que están de moda

En las escuelas también se introduce alguna que otra innovación cada cierto tiempo, y no nos referimos únicamente a las tablets, sino a la aplicación de nuevas metodología de estudio y de trabajo.

Hoy en Opositare queremos contarte cuáles son las metodologías educativas de moda, tanto por su soplo de aire fresco como los resultados que ofrecen.

Metodologías educativas de moda

Metodología Montessori

Esta metodología proviene de la italiana María Montessori. Su aparición se remonta a principios del siglo XX y se basa en que los niños deben tener una libertad total para aprender.

Por lo que uno de sus pilares es que los niños desarrollen los conocimientos por sí solos, en un buen ambiente; y con unos profesores que sirvan de guía y unas aulas completamente adaptadas a las necesidades de cada alumno, según su edad.

Método Global

Este sistema de educación es muy popular y empleado en País Vasco y Cataluña; y a menudo se utiliza para enseñar a los niños a leer y a escribir.

Para llevarlo a cabo, los profesores trabajan con palabras apoyándose en imágenes, de tal forma que el niño pueda comprender el concepto desde el principio, más fácilmente. Por lo que es habitual llenar el aula de carteles con palabras relacionadas con los pequeños.

No obstante, no todo es positivo cuando hablamos del método global, ya que hay algún estudio que señala que mediante este método los niños aprenden a leer de manera deficiente.

Teoría de las Inteligencias múltiples

Esta otra metodología educativa tiene un nombre muy interesante, ¿pero conoces su significado? Su autor e impulsor es Harvard Howard Gardner.

Estamos ante una teoría de las inteligencias múltiples que defiende que la inteligencia como tal no es algo innato y fijo; sino que engloba distintas capacidades concretas y semi-independientes.

Por lo que esta metodología se encarga de potenciar estas capacidades, trabajando las principales de cada alumno, para que el aprendizaje sea totalmente adaptado a cada uno.

Aprendizaje basado en proyectos

En esta lista de las principales metodologías educativas del momento, nos encontramos con el aprendizaje basado en proyectos.

Se trata de un metodología muy útil, porque motiva al alumno y también respeta los ritmos de aprendizaje de cada uno; lo cual es muy importante.

Es además un método que exige a los profesores de un esfuerzo añadido, porque deben desarrollar distintos materiales adaptados a cada grupo, y pensados para suceder en un ritmo concreto de trabajo.

No es casualidad que el aprendizaje basado en proyectos se esté implantando en numerosos centros y con éxito durante los últimos años. Además se considera eficaz en todas las etapas de la enseñanza, no solo en niños.

Neuroeducación

Este concepto nos acerca un poco más hacia ese aprendizaje basado en estrategias y tecnologías educativas que se centran en el funcionamiento del cerebro.

Más concretamente, podríamos decir que esta metodología educativa se encarga de fusionar los conocimientos de neurociencia, psicología y educación; para poder optimizar el proceso de aprendizaje y de enseñanza al alumno.

Se trata de una metodología con gran potencial, pero requiere de que los profesores sean expertos en su materia.

Estas son las 5 principales metodologías educativas del momento. En Opositare realizamos una formación a opositores de educación que buscan sobresalir entre el resto de examinados.

Por eso mismo, buscamos siempre nuevas formas de enseñar y poderosas herramientas y métodos para que nuestros opositores consigan los mejores resultados.